Los símbolos
Contorno del escudo: el perímetro del escudo se asemeja
a la insignia de la policía de Los Angeles (por ser los primeros en adoptar el
sistema), de tal manera se representa el énfasis que se hace al practicar Lima
Lama en torno a la Ley y el Orden. También se hace énfasis en que los
estudiantes de nuestra disciplina deben respetar y observar con respeto las
leyes de su país.
Las figuras en el contorno: representa las 13 islas polinesias.
Banda en la cabeza: la esperanza y el deseo, representa el ideal del espíritu deportivo, el cual nos enseña a competir en la vida de acuerdo a las reglas y nos enseña a expresar lo mejor de nuestras habilidades, sin adoptar actitudes negativas.
Hombre desnudo: expresa la amplitud de la mente hacía un mejor entendimiento y simboliza a la humanidad libre y sana de todos los prejuicios y vicios de este mundo.
Antorcha: simboliza la libertad y justicia a la que tienen derecho todos los seres humanos sin importar raza o credo y la lleva en la mano izquierda dándole el significado de independencia. Es un emblema de libertad.
Correr: Representa el aspecto de Lima Lama, que exhorta a tener buena condición, física y mental, especialmente la continuidad en el mejoramiento de la calidad de vida a través de programas de salud.
Las alas en los pies: Simbolizan un marco mental de carácter angelical. Representan las enseñanzas del Arte y su exhortación hacia el "juego limpio". Son recordatorio para obtener autocontrol sobre nuestro cuerpo y emociones, sin interferir innecesariamente sobre las vidas de los demás.
Mundo: representa la creación de dios como la más grande, legada por el a sus hijos.
Banda roja alrededor: representa el deseo de llevar el Lima Lama a todos los rincones del mundo y se encuentra en el lado de América por ser el maestro de nacionalidad estadounidense y por ser el lugar donde se práctica más éste sistema a nivel mundial.
La mano: representa la mano de Dios sosteniendo al mundo, a quien se dedican todas y cada una de nuestras acciones; es la mano que creó y modeló el universo, por ende el Lima Lama.
Leopardo: simboliza la rapidez y agilidad física que debe tener un practicante del sistema; así mismo, es una muestra de agradecimiento hacia las Artes Marciales Chinas y su contribución en lo que respecta a las técnicas de autodefensa, un reconocimiento a un pueblo de los mas antiguos.
Tigre: simboliza la fuerza y tenacidad cualidades del practicante del sistema. También es una muestra de agradecimiento hacia las Artes Marciales de Japón, Corea y Okinawa. (Los felinos están protegiendo la mano de la sabiduría).
Circulo teñido de rojo: representa la sangre de la hermandad y las dos eles al centro significan los bastones de mando de Joseph y Judá.
Escudo Dentado: es un escudo que está conformado por doce semicírculos que representan a los 12 tribus humanas, la de Joseph, Judá y diez perdidas. Al igual representa a los doce grandes maestros del mundo. Son un recordatorio para todos los practicantes y estudiantes de Lima Lama de que nuestro sistema está dedicado a la Gloria del Todopoderoso.
Las puntas o pirámides fuera del escudo: los doce apóstoles de Jesucristo.
Las tres cruces dentro del escudo: las siglas del maestro Tumanao Tino Tuiolosega.
Bandas de colores: estos son una representación de los distintos niveles en Lima Lama; el blanco representando desde el cinturón blanco al verde; café representa los tres niveles de cinta café; negro significa los niveles de cinta negra; También existe el nivel de cinta roja y finalmente el nivel de cinta dorada.
Los colores en el escudo
Blanco: son los que pretenden ser admitidos en las
primeras enseñanzas del Lima Lama.
Café: representa a los aceptados que a través de
esfuerzo y disciplina han logrado el dominio de su cuerpo.
Negro: representa a los profesores que han logrado a
través de su humildad y disciplina, el conocimiento del dolor físico,
representa a los que han sido capacitados para ser líderes y poder llevar la
verdad de nuestro arte marcial.
Rojo: representa a los maestros líderes, alumnos del
gran maestro y auto disciplina para la enseñanza, si no también la disposición
para la divulgación y crecimiento de nuestro arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario